top of page

Estimación en Agilidad: Mejor Aproximadamente Correcto que Precisamente Equivocado

Foto del escritor: Hiriam Eduardo Perez VidalHiriam Eduardo Perez Vidal

Es mejor estar aproximadamente correcto
Mejor aproximadamente correcto que precisamente equivocado


Estimación en Agilidad. Estimar en Lean Portfolio es importante


Warren Buffett dijo una vez: "Es mejor estar aproximadamente en lo correcto que precisamente equivocado". Y si él lo dice, ¡algo de razón tendrá! Esta idea, aunque aplicada originalmente a las inversiones, encaja perfectamente en el mundo de la estimación ágil.


En entornos de alta incertidumbre, buscar una "medición precisa" puede ser un esfuerzo costoso y poco útil (y francamente, un dolor de cabeza innecesario). En cambio, una estimación aproximada e incremental nos permite adaptarnos a medida que aprendemos y obtenemos nuevos datos.


📊 Tipos de Estimación en Agilidad


No todas las estimaciones nacen iguales. Aquí algunas opciones de estimación en agilidad:


  • T-Shirt Sizing — Usa tallas (S, M, L, XL) para clasificar esfuerzos de manera relativa. Rápido y visual, ideal para evitar debates eternos.

  • Planning Poker — Un juego serio donde el equipo vota con cartas. Perfecto para generar conversaciones y consenso sin caer en decisiones arbitrarias.

  • No Estimates — ¿Y si simplemente dejamos de estimar y nos enfocamos en entregar valor? Menos números, más acción.

  • Monte Carlo Simulation — Si amas los datos, esta técnica usa históricos para predecir el futuro. Es casi como tener una bola de cristal, pero con matemáticas.

  • WSJF (Weighted Shortest Job First) — Recomendado en Scaled Agile, esta técnica prioriza el trabajo según su impacto y esfuerzo, asegurando que las iniciativas de mayor valor sean atendidas primero. Porque sí, priorizar bien es un arte.


🔍 Estrategia vs. Operación: ¿Cuál es la Mejor?


La respuesta corta: depende.


Mientras que en la operación diaria es útil usar Planning Poker o T-Shirt Sizing para definir qué entra en el próximo sprint, a nivel estratégico podríamos necesitar WSJF o Monte Carlo para tomar decisiones basadas en flujo de trabajo y capacidad.


El truco está en usar la herramienta adecuada según el contexto. No se trata de ser los más precisos, sino los más efectivos en la toma de decisiones.


🌟 Reflexión Final


Si bien el deseo de certeza es natural, en agilidad lo importante es ser flexibles y adaptables. Como dijo Buffett, estar aproximadamente correcto nos ayuda a tomar mejores decisiones sin quedar atrapados en la ilusión de la precisión absoluta.


Además, la planificación estratégica en sí misma es una apuesta basada en beneficios hipotéticos. Cada proyecto o iniciativa es una hipótesis de valor que busca contribuir a las metas comerciales. En lugar de aferrarnos a planes rígidos, debemos validar y ajustar continuamente nuestras estrategias en función de los resultados reales.


Planear y financiar de manera estricta año tras año puede no ser la mejor idea en todas las industrias. ¿Por qué no revisar y ajustar la planificación en períodos más cortos, como semestres o trimestres? Así podemos validar el logro de los beneficios esperados y ajustar iniciativas y proyectos en un mercado cambiante.


Vivimos en un mundo de alta dinámica e incertidumbre. En muchas ocasiones, es mejor salir al mercado con un MVP y capturar valor, que llegar con el producto perfecto cuando los clientes ya han sido seducidos por la competencia.


De eso trata Lean Portfolio Management, así que no dejes de estudiarlo. Nos ayuda a entender cómo aplicar agilidad en la mesa donde se toman las decisiones de inversión.


💡 ¿Cómo manejas la estimación en tu equipo? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page